Odeón de Herodes
- Shirley Insignares
- 26 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Este edificio estaba cubierto por un techo de madera y fue diseñado para audiciones musicales. Está situado al pie de la Acrópolis, en el ángulo nordeste, junto al Teatro de Dioniso. Es el más impresionante de todos los edificios que rodean la Acrópolis. Fue construido, durante la dominación romana, entre los años 161 y 174 d.C. por el cónsul romano Herodes Ático, amante de la filosofía, del arte de la literatura y gran admirador de Atenas que empleó su enorme fortuna en regalar generosos obsequios a la ciudad y en embellecerla con importantes obras públicas. El Odeón se levantó en memoria de su mujer, Aspasia Annia Regilla que había fallecido el año anterior. El «koilon» tenía 32 filas de asientos y una capacidad para 5.000 espectadores sentados. Los muros estaban revestidos de mármol, el pavimento estaba cubierto de mosaicos, el suelo de la «orchestra» era de mármol y los asientos eran de mármol blanco. Estos lujosos detalles hacían que fuera un edificio impresionante. Pero lo más llamativo era su techumbre de madera de cedro. Se cuenta que el público quedaba impresionado por la exquisita elegancia del artesonado y por el logro técnico que suponía que la techumbre cubriera un espacio tan amplio sin apoyos. El Odeón de Herodes Atico y el Teatro de Dionisio se comunicaban mediante un inmenso pórtico o «stoa»denominado «Stoa de Eumenes» por el nombre de su donante, el rey de Pérgamo Eumenes II. La «stoa» tenía 161,80 metros de largo y 17,65 metros de anchura.
EL ODEÓN HOY
El Odeón de Herodes Ático ha sido restaurado y actualmente se utiliza para representaciones dramáticas y musicales. En este lugar se celebra todos los años, de mayo a septiembre, el Festival de Atenas, de fama internacional. Nana Mouskouri actuó en el Odeón en 1984 después de veinte años de ausencia de su país.

Comments